Impulso
En mecánica, se llama impulso a la magnitud física, denotada usualmente como p, definida como la variación en el momento lineal que experimenta un objeto en un sistema cerrado. El término difiere de lo que cotidianamente conocemos como impulso y fue acuñado por Isaac Newton en su segunda ley, donde lo llamó vis motrix, refiriéndose a una especie de fuerza del movimiento.
Definición formal
En la mecánica clásica, a partir de la segunda ley de Newton se sabe que si sobre un cuerpo no actúa ninguna fuerza, su cantidad de movimiento permanece constante. Por lo que, si sobre el cuerpo actúa una fuerza, este se moverá con aceleración y se modificará su momento lineal:
si multiplicamos ambos miembros por
lo que nos dice que la variación de la cantidad de movimiento es proporcional a una fuerza aplicada sobre la partícula durante un intervalo de tiempo:
A lo que llamamos impulso es ese valor de la integral de la fuerza en el tiempo:
Definición más simple
El concepto de impulso se puede introducir mucho antes del conocimiento sobre el cálculo diferencial e integral con algunas consideraciones. Si consideramos una masa que no varía en el tiempo sujeta a la acción de una fuerza también constante, la cantidad de movimiento se puede tomar como el simple producto entre la velocidad (
multiplicando ambos miembros por el tiempo
Como
, tenemos:
y finalmente:
que es equivalente a (1) cuando la fuerza no depende del tiempo.
Unidades
Un impulso cambia el momento lineal de un objeto, y tiene las mismas unidades y dimensiones que el momento lineal. Las unidades del impulso en el Sistema Internacional son kilm·m/s.
Para deducir las unidades podemos utilizar la definición más simple, donde tenemos:
considerando que
, y sustituyendo, resulta
y efectivamente,
con lo que hemos comprobado que
No hay comentarios:
Publicar un comentario